ZAPOTECOS
Los Binnizá: el “pueblo
que proviene de las nubes”
La
leyenda más antigua de la tradición zapoteca del Istmo de Tehuantepec nos
relata la historia de los antepasados, los BINNIGULAZA.
Los
binnigulaza también conocidos como ”padres de la raza”, fueron elegidos por
dioses y eran unos hombres gigantes: nacieron las nubes o descendieron del las
raíces de los árboles, y además de ser guerreros y sabios, tenían la capacidad
de convertirse en animales. Se dice que los binnigulaza no fueron derrotados
por los españoles, pues al son de la música y el ritmo de la danza, se
dispersaron y se llevaron con ellos la tradición.
En
la actualidad no se llaman entre ellos binnigulaza, ahora se autodenominan
Binnizá (binni, gente; zá, nube: gente que proviene de las
nubes). Para los mexicas, los zapotecos eran los zapotecatl, "gente que
proviene de la región de Teozapotlán", o "lugar de los dioses".
Los españoles les llamaron sencillamente zapotecos, como se les conoce en la
actualidad.
Actualmente conforman el
pueblo indígena mayoritario del Istmo de Tehuantepec, y, como macro etnia,
constituye el primer grupo del estado de Oaxaca y el tercero del país, después
los nahuas y los mayas.
En el año 2000 se registraron
545581 zapotecos en nuestro país, de los cuales cerca de 75 por ciento se
concentraban en el estado de Oaxaca; de igual forma un número significativo de
población se localiza en Veracruz, Chiapas, Estado de México y Distrito Federal.
Los
istmeños son un subgrupo de los cuatro que constituyen una de las principales
macro etnias de México junto con los zapotecos originaros de los Valles
Centrales, la Sierra Norte y la Sierra Sur.
En
el Istmo, donde la población total se calcula en 546 288 y más de 50 por ciento
se cataloga como población originaria, 7 de cada 10 hablantes de una lengua
indígena se desenvuelven en zapoteco. Así en el Istmo de Tehuantepec cerca de
114 633 son representantes de la “gente de la palabra verdadera”, como también
se llama a los zapotecos.
Si
bien desde la etnografía y la historia es posible concebir a los zapotecos como
un grupo etnolinguístico, los binnizá integran una entidad diferenciada,
configurada por la región del Istmo; además tienen una historia, una tradición
y un estilo cultural propios. Se distinguen los zapotecos de otras regiones y
cuentan con una variante lingüística: el didxazá, término que alude a su origen
mítico y que se traduce como “palabra de las nubes”
Muy resumido, pero faltan, vídeos etc.
ResponderEliminar